Descripción detallada
Desde hace cientos de años, las Fallas son la fiesta más importante de Valencia. En 2016, la UNESCO declaró esta popular fiesta marcada por la pirotecnia y el fuego como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad gracias a su creatividad en los monumentos, apoyo a la cultura y el arte y por proporcionar la convivencia entre los valencianos y turistas.
Hay decenas de versiones sobre el orígen de las Fallas pero el más popular es el que dice que el 19 de Marzo (día de San José) los carpinteros quemaban sus trastos viejos para despedir al invierno. Con el paso del tiempo, esta tradición ha ido evolucionando colocando en la hoguera ninots (figuras hechas de madera y corcho) y con el paso del tiempo han seguido desarrollándose hasta lo que conocemos hoy en día.

Cada año se crean nuevos ninots que desde la sátira y de forma cómica, tratan temas de actualidad de todo tipo: famosos hechos ninots, política, deportes,etc. Vamos, de todos los temas tabúes. Un mes antes de la realización de las fallas, se expone un pedacito de cada falla en la exposició del ninot. Tras ver todos los ninots, los visitantes pueden votar por su favorito, y una vez se tengan los resultados, los dos más votados se salvarán del incendio del 19 de marzo y se expondrán en el Museo Fallero.
Pero la fiesta va más allá. Desde el 1 de marzo hasta el 19 de marzo, en la Plaza del Ayuntamiento se disparan 19 mascletàs a las 14:00h, las Falleras Mayores dan la voz de inicio a este multitudinario evento. También se realizan castillos nocturnos, cabalgatas, concursos y la emocionante Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados (patrona de Valencia) ¡no te lo puedes perder!

Ven a disfrutar de la fiesta este 19 de marzo ¡último día de fallas! y descubre cómo las Falleras Mayores y sus respectivas Cortes de Honor le realizan una ofrenda de flores a San José en una misa celebrada por el Arzobispo de Valencia. A las 14:00h rodéate de falleros, música de txarangas y buen rollo en la última y más fuerte mascletà que, como siempre, se disparará en la Plaza del Ayuntamiento (no olvides abrir un poco tu boca para que no te piten los oídos) Por la tarde, será tiempo de ir a ver las fallas más premiadas y famosas de Valencia, y ya por la noche (a las 22:00 La Cremà Infantil y a las 00:00 La Cremà) vive la clausura de las Fallas con La Cremà, dónde todos los monumentos arden hasta quedar cenizas como simbología de dejar atrás todo lo malo que nos ha pasado en el año y darle la bienvenida a un nuevo año fallero.