Descripción detallada
JIJONA
Jijona (en valenciano Xixona) es una localidad de la Comunidad Valenciana, al norte de Alicante.
Jijona es famosa por su turrón y por su antigua historia. Estaba habitada por gentes de la Edad de Bronce, mientras que el emplazamiento actual de la ciudad fue formado por la población morisca a finales del siglo XII. Debido a su importancia histórica, el municipio ha recibido una gran extensión municipal, por lo que Jijona mantiene el 5º término municipal de la provincia de Alicante.
La economía de Jijona, desde el siglo XV-XVI hasta la actualidad, se ha basado en la producción y comercialización de helados en verano y de turrón en invierno, complementada con el cultivo de almendras, cuyo fruto es la materia prima del turrón.
TURRÓN
El turrón de Jijona se elabora típicamente con miel, azúcar y clara de huevo, con almendras tostadas u otros frutos secos, y suele tener forma de barra rectangular. Este turrón está protegido por la Unión Europea, a través de la Indicación Geográfica Protegida.
Los árabes llevaron este dulce a Jijona en el siglo XV, donde posteriormente se popularizó. Se dice que este dulce apareció cuando los árabes buscaban un tipo de alimento que se pudiera conservar adecuadamente y transportar con facilidad durante los largos viajes de los ejércitos.
15 millones de toneladas: es la cantidad de turrón producida sólo en la provincia de Alicante en 2010. De estos 15 millones de toneladas producidas, el 89% se vendió en Navidad, debido a la larga tradición de este dulce como postre navideño (¡desde el siglo XVI!)
Y, si vas a los supermercados españoles (Consum, Mercadona...), todo el turrón que se vende allí procede de Jijona.
Durante el viaje, visitaremos el famoso museo del turrón. No puedes perderte esta dulce aventura.
CUEVAS DEL CANELOBRE
También visitaremos las cuevas de Canelobre, que se encuentran en el pequeño municipio de Busot (provincia de Alicante). Estas cuevas son uno de los grandes tesoros geológicos de la provincia de Alicante y se encuentran entre las más grandes y populares de la Comunidad Valenciana.
En su interior se puede descubrir un espacio de más de 80.000 m2, al que se accede a través de un túnel de 45 metros. Aquí, el agua y la roca han dado lugar de forma natural a formas impresionantes como los espeleotemas, que incluyen estalactitas, coralides y estalagmitas. Este impresionante lugar es conocido por su gran bóveda de 70 m de altura, cuya forma se asemeja a la de una catedral, a veces comparada con la "Sagrada Familia" de Barcelona. Descubrirá una formación con una columna rocosa de más de 25 m de altura y "El Canelobre", una estalagmita en el centro del espacio que tiene más de 100.000 años.