Descripción detallada
Las Hogueras de San Juan comienzan el 14 de junio y terminan el 29, pero los días más famosos son el 23 y 24 de marzo. Alicante celebra la llegada del verano con las Hogueras de San Juan, con música, colores, fuegos artificiales y espectáculos, miles de personas salen a la calle para vivir esta fiesta que rinde homenaje al fuego.
Para celebrar la llegada del verano, los alicantinos salían tradicionalmente a cenar a las praderas el 23 de junio: comían productos típicos y a medianoche encendían hogueras, bailaban alrededor de ellas, lanzaban petardos y se bañaban en el mar. Esta costumbre se mantuvo en el tiempo y en 1928 se establecieron formalmente las hogueras de San Juan.
A lo largo de varios días, Alicante celebra este grandioso homenaje al fuego, cuyos principales protagonistas son verdaderas obras de arte efímero: las "hogueras", enormes figuras de cartón y madera que se queman durante la noche de San Juan.
Entre los actos más significativos de la fiesta están la entrada de bandas y comisiones, conocida como "Entrada de Bandas y Comisiones", con sus respectivas "bellezas" y damas de honor ataviadas con trajes típicos, la ofrenda floral a la patrona de la ciudad, Nuestra Señora del Remedio, los días 21 y 22 de junio, y también el desfile folclórico internacional, un vistoso desfile en el que participan grupos de baile de todo el mundo. Además, todos los días a las dos de la tarde, del 19 al 24 de junio, hay espectáculos pirotécnicos en la plaza de los Luceros: son las estruendosas "mascletàs", a las que hay que acudir con tapones para los oídos por el ruido que provocan la pólvora y los cohetes.
Y, por último, el 24 de junio a medianoche llega la "cremà", el punto culminante de la fiesta. Detrás de una extraordinaria palmera blanca creada por los fuegos artificiales, las hogueras repartidas por toda la ciudad arden en medio de la algarabía, los bailes y los cantos, mientras los bomberos, lanzando agua sobre los participantes, dan vida al evento conocido como la "banyà".